La fatiga en el wushu de competiciòn

\"wushu

Genéricamente hablando podemos definir la fatiga como la sensación de cansancio o agotamiento que se produce después de realizar un ejercicio físico. Otra definición sería como la imposibilidad física, psíquica u orgánica de continuar un trabajo físico al mismo ritmo que se venía realizando y que con el reposo resulta reversible ( a diferencia de procesos patológicos que pueden empeorar el rendimiento ).

Se pueden diferenciar dos tipos bien distintos de fatiga: fatiga física y la fatiga psíquica o emocional. Ambos procesos son diferentes aunque en muchas ocasiones puedan coincidir en el mismo deportista dando lugar a procesos combinados.La fatiga puede clasificarse según su cronología en tres tipos:

-Fatiga aguda: Puede considerarse un hecho fisiológico que se relaciona con la actividad física que aparece tras sesiones de entrenamiento o en competición y puede ser local o general. A menudo se recupera tras horas después de la actividad. Es secundaria a los daños musculares que acompañan al trabajo muscular intenso y puede favorecerse por diferentes causas que valoraremos posteriormente. También se le denomina fatiga de entrenamiento.

-Fatiga subaguda: Se produce tras periodos intensos de entrenamiento con espacios cortos de recuperación. En ocasiones se le denomina sobrecarga y si se gradúa correctamente puede acompañarse de una supercompensación posterior con resultados positivos para el entrenamiento. Por el contrario si es excesiva puede pasar a una situación de fatiga crónica.

-Fatiga crónica: Si las cargas son excesivas o los periodos de recuperación-regeneración son insuficientes se produce un acumulo progresivo de fatiga residual sin respuesta adaptativa que da lugar a un deterioro orgánico con disminución de la marca deportiva.Este tipo de fatiga tiene una significación completamente diferente y debería evitarse ya que además el periodo de tiempo necesario para recuperarse de este proceso puede ser largo. A la aparición de este síndrome de fatiga crónica colaboran múltiples factores: individuales, medioambientales, de comportamiento, nutricionales, etc..

El entrenamiento supone un proceso continuo de adaptación a cargas progresivamente mayores que se alternan con períodos de recuperación. Si el incremento de las cargas y el periodo de recuperación se realiza de forma correcta el deportista va a mejorar los procesos metabólicos implicados en la producción de energía ; esto se traduce  en una mejoría del rendimiento físico objetivable en los diferentes test físicos y bioquímicos.

\"wushu

Las manifestaciones son variables y dependen de si nos referimos a fatiga de tipo local , en la cual sólo afecta a unos pocos grupos musculares o a fatiga general. Así mismo hay variaciones en función de la influencia tanto en factores propios del individuo como en factores ajenos y dentro de estos encontramos:

-Factores endógenos: Constitución, edad y sexo y estado físico del sujeto.

Factores exógenos: Nivel de entrenamiento, intensidad del esfuerzo físico y condiciones del ambiente donde se realiza el esfuerzo.

FATIGA AGUDA:

Hablamos de fatiga local cuando afecta a los músculos y nos referimos a fatiga global o general cuando lo que encontramos es afectación de al menos 2/3 de la musculatura esquelética.

Dentro de las posibles causas que pueden dar lugar a la aparición de fatiga encontramos:

-Disminución de las reservas energéticas. Especialmente de fosfato de creatina y del glucógeno muscular.

-Acumulo de sustancias potencialmente tóxicas par la fibra muscular. Exceso de lactato y amonio que da lugar a un estado de intoxicación metabólica endógena.

-Cambios del entorno enzimático, hormonal, metabólico etc..Se produce un aumento de acidosis dentro de la célula muscular por presencia de ácido láctico que afectan a los sistemas enzimáticos. Además el aumento de concentración atrae agua hacia el músculo que aumenta su presión dificultando la llegada de sangre.

-Factores nerviosos: Alteraciones en la sinapsis por agotamiento del neurotransmisor déficit de relajación etc..

-Factores isquémicos: La contracción mantenida da lugar a una compresión de las arteriolas aferentes con la consiguiente disminución de riego.

Aparecen signos de disminución del rendimiento y si la intensidad de la actividad ha sido grande pueden aparecer pasadas entre 12-48 horas un cuadro de inflamación muscular dando lugar a las llamadas “ agujetas “ . Así mismo podemos encontrar en nuestra sangre y orina indicadores bioquímicos de fatiga como.

-Disminución de la fuerza muscular y sensación de pesadez.

-Falta de coordinación, errores en la ejecución de ejercicios.

-Deseo de interrumpir la actividad .

-Modificaciones físicas.

-Modificaciones de la sangre.

-Variaciones de la función cardíaca.

-Modificaciones de la orina.

ESTADOS DE LA FATIGA CRÓNICA.

La fatiga crónica puede definirse como un estado de recuperación incompleta del organismo, en la cual hay disminución de la capacidad de trabajo. Hay tres tipos de fatiga crónica:

1-FATIGA SUBCRÓNICA. Es la derivada de un trabajo intenso realizado durante periodos prolongados. Dermina tempranamente la aparición de fenómenos tales como:

-Pérdida de agua y sodio.

-Consumo notable de glúcidos y lípidos y en menor medida de proteínas, por lo que se puede presentar una pérdida de peso de 1-2 kilos por día.

El reposo induce fenómenos de recuperación que se inician primeramente por la reconstrucción del equilibrio hidrosalino y después por la recuperación de glúcidos ,lípidos y proteínas. Todo esto requiere un tiempo.

El estado de fatiga subcrónica perdura un periodo de días a partir de la fecha en que cesa la actividad física , siendo preciso un tiempo para que se lleve a cabo la recuperación total del atleta.

2- SINDROME DE FALTA DE RENDIMIENTO. Se caracteriza por una recuperación lenta y por consiguiente un escaso rendimiento atlético.

3- SOBREENTERENAMIENTO. En este tipo de fatiga lo mas notorio es la altración del estado psíquico y la alteración del tono neurovegetativo del atleta. Entre las posibles causas de la aparición de este síndrome se incluyen:

-Entrenamientos intensos y continuados.

-Tiempos de recuperación insuficientes-

-Aumentos rápidos de la intensidad y volumen del entrenamiento.

-Presencia de stress, alteraciones dietéticas, falta de sueño etc..

Se presenta generalmente después de que el atleta haya alcanzado un buen estado de entrenamiento y no aparece de forma brusca sino que los síntomas van apareciendo de manera progresiva. Los síntomas más frecuentes del sobrentrenamiento son:

-Recuperación insuficiente,; el atleta llega cansado al entrenamiento y su rendimiento no es el adecuado.

-Disminución del apetito.

-Actitud negativa.

-Dolores musculares generalizados.

-Cansancio crónico-

-Insomnio y sudoración nocturna.

-Parestesias ( sensación de hormigueo , cosquilleo)

-Hepatomegalia ( aumento del tamaño del hígado )

-Hiperflexia ( aumento de la intensidad de los reflejos osteo-tendinosos )

-Alteraciones de las cifras de la tensión arterial.

-Mayor tendencia a padecer infecciones.

-Trastornos menstruales en las mujeres-

-Disminución de los niveles de testosterona-

-Falta de coordinación.

-Errores en la ejecución de las técnicas.

La denominada triada del deportista caracterizada por trastornos en la alimentación , trastorno en la menstruación y osteoporosis, se ha relacionado con este cuadro ya que comparte con el algunos factores casuales,  especialmente los relacionados con la alimentación inadecuada y una mala relación entrenamiento recuperación ; una vez que se ha instaurado este cuadro las estrategias para tratarlo incluyen :

-Reposo deportivo y una vez pasado un periodo que es variable en función de la actividad del deportista reiniciar la actividad con entrenamientos de características aeróbicas y duración breve ( 20.30 minutos ).

-Técnicas de relajación o medicaciones si fuera preciso para ayudar a combatir el insomnio.

-Uso del masaje , hidroterapia etc..

-Suplementos nutricionales como sales ,vitaminas y antioxidantes.

Si el deportista mejora su situación se pueden reintroducir cargas progresivamente mayores, pero poniendo mucha atención en los tiempos de recuperación y siendo cautos a la hora de reintegrarle a la actividad competitiva.

El entrenamiento personalizado y bien dirigido , con una adecuada planificación de las cargas, así como una correcta atención psicológica al deportista son junto con unos hábitos de vida adecuados el mejor antídoto contra la fatiga crónica.

Si quieres conocer mas del WUSHU DE COMPETICIÓN síguenos en nuestro blog , facebook o mejor aun apúntate a nuestras clases de wushu en Madrid

clases de wushu, taichi, chikung en madrid.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *